miércoles, 4 de noviembre de 2009

“BABILONIA” DE ARMANDO DISCÉPOLO

TEATRO CON PERSONALIDAD
Escribe Walter Ernesto Celina

Hace 60 años, en un modestísimo local de la calle Mercedes, en el Cordón de Montevideo, nacía la Institución Teatral “El Galpón”.
El ilustre director Atahualpa del Cioppo le imprimió al emprendimiento la característica de entidad independiente y de vanguardia en su género.
Hoy, en su remozada sala de la Av. 18 de Julio, sigue ofreciendo obras de dramaturgia de todos los tiempos, en tres escenarios que integran su complejo cultural.

El experimentado director Jorge Denevi, realiza la puesta en escena de Babilonia, la pieza del argentino Armando Discépolo (fallecido en 1971, a los 83 años).
Quince actores entran en acción, con veinticuatro más que cubren los restantes rubros de respaldo del espectáculo. Los elementos cuantitativos señalados dan idea del esfuerzo que permite plasmar la obra.
Su creador fue una relevante figura del teatro y del cine rioplatense, hermano del inolvidable Discepolín, Enrique Santos Discépolo.
Cabe decir, de modo preliminar, que su padre fue un napolitano, director de la primera banda municipal bonaerense, generador de una familia instruida.
A los 18 años Armando Discépolo se entrega a la escritura teatral, encontrando el respaldo de Pablo Podestá, uno de los puntales de la actividad proscénica, de riquísima tradición en la gran urbe rioplatense.
Julián y Osvaldo Barsky señalan que el criollismo como corriente popular recibirá un fuerte impulso a partir del desarrollo del llamado“circo criollo” y de la consolidación de los sainetes. Estas eran precisamente, piezas en un acto, dramático-jocosas, de tono popular. Formaban parte del género chico, denominación que las apartaba del serio, cultivado por compañías extranjeras y operísticas.
En conversación con Elba López, señalaba Denevi que el término grotesco criollo fue acuñado por Discépolo para otro de sus sucesos: Mustafá, una forma de ver lo dramático a través de lo común. Él estaba dolido por la tragedia humana, de donde provienen la mentira, el fingir amor, la falta de honradez...
Advierte el director que Babilonia refiere a una sociedad que funciona de determinada forma -para el tiempo en que fue escrita- pero, además, para una sociedad como ésta, de 2009!

Su ambiente está cargado de los elementos de la inmigración, qué tan importantes rasgos han marcado en el Plata, lo que no inhibe el traslado de situaciones a través del tiempo. Italianos, gallegos, alemanes, judíos. Pobres y medio ricos.
Las variantes dialectales fueron asumidas con puntillosidad, configurando los perfiles de un tiempo perdido, aunque aún latente.
En esta Babel del desorden y la confusión (de donde deviene el título Babilonia), surge la modalidad del sainete, transformado en grotesco criollo.
Comicidad y drama van de la mano y, por las hendiduras de la trama, Denevi busca a Discépolo para mostrar lo que llama bestialización del hombre en la miseria.
Sobre un inmenso escenario, aparecen dos ambientes unidos: un arriba -opulento y cargado de sugerencias-, y un abajo -muy doméstico- en que opera la servidumbre.
La música perfeccionada del tango, llevada a cabo por Julio De Caro, abre la primera página y, el final de fiesta, lo brinda la internacionalización del canto, con composiciones cantadas a capella por integrantes del elenco en varios idiomas.
¡Habría muchísimo más para decir!

**
29.10.2009


lunes, 2 de noviembre de 2009

TRES URUGUAYOS ALLENDE AL PLATA

Escribe Walter Ernesto Celina

El Río de la Plata es el Mare Nostrum que surcan uruguayos y argentinos, con sus sueños a cuestas.
Cuando en 1516 Juan Díaz de Solís se adentró en el gigantesco estuario, guaraníes o charrúas dieron muerte al navegante intruso. Ya, en aquella lejana época, nuestros pobladores autóctonos, con sus modestos medios de transporte acuático, más allá de las orillas desafiaban los misterios de las gigantescas aguas y las boscosas islas cargadas de frutos silvestres.
La guerra de la liberación vio cruzar buques corsarios y barcazas independentistas. Cuando sobrevino la inmigración, desde la capital porteña y las tierras mesopotámicas nuevos flujos humanos franquearon, otra vez, las aguas del Plata y del Uruguay para dar una fisonomía variada y plural a nuestras tierras.
Del federalismo -pensado para una institucionalidad que no pudo ser-, sobrevivió un sentimiento de hermandad. Al amparo de este patrimonio fraterno, uruguayos y argentinos, argentinos y uruguayos, abren -abrimos- las puertas a la amistad y al trabajo. Es una historia que el tiempo no desmerece.
Los uruguayos China Zorrilla, Hermenegildo Sábat y Víctor Hugo Morales gozan de un bien ganado prestigio en la ciudad de Buenos Aires -la Reina del Plata-, en actividades culturales diversas.
Allí se reunieron hace un tiempo, en la casa de Morales. Departieron amistosamente para un reportaje, que publicara Miguel Bardesio en Montevideo.
Sábat llegó a la civitas fundada por Pedro de Mendoza, en los años de 1960; China en los 70 y Víctor Hugo en los 80.

Zorrilla, actriz consumada de 87 años, actúa con Carlos Perciavalle en el reestreno de El diario de Adán y Eva.
Edita, asimismo una especie de memoria epistolar, en la que conjunta cartas que escribiera desde las residencias que ha tenido en Londres y Nueva York y en las de Buenos Aires y Montevideo, en que alterna domicilios.
Sábat -igual que Arotxa, dibujante caricaturista capitalino- posee un indudable talento artístico. Trabaja para las ediciones del Diario “Clarín”, punta de lanza de un potente grupo de multimedia.
Una caricatura suya, presentando a la Presidenta Cristina Fernández con la boca tachada, se interpretó como una crítica al propósito de la mandataria de reestructurar las actividades concentradas de difusión.
Sobre el particular, no emite juicio. Aprecia sí, la decisión del diario que en Buenos Aires le brindó posibilidades para proseguir su oficio -colindante con el humor y la política-, que comenzara, en 1955, en el Diario “Acción” (de Montevideo). Apenas acota: “Sobre lo que me pasó no hablo, porque el dibujo tampoco tiene palabras.”
Manifiesta su cariño a la metrópolis de adopción: “Es la ciudad donde nació mi madre. A mi me permitió expresarme y vivir de lo que quería, que es la pintura y el dibujo. Estoy muy agradecido a Buenos Aires. ¡Claro, hay cosas que están más allá de nuestro alcance!”
Víctor Hugo Morales gusta de la vecina ciudad. Vive frente al río, en una posición que en la noche le permite tener los vislumbres de Colonia, en Uruguay. No en vano recuerda: “Nací en Cardona (Soriano), que está exactamente, a la misma distancia de Montevideo como de Buenos Aires.” Y es aquí donde ve cine y goza de grandes espectáculos de ópera, jazz y tango, géneros que avivan su pasión cultural.
Su condición de relator de fútbol surge, en un momento, con la siguiente anécdota sobre Carlos Solé, aquel formidable comunicador del balompié de todos los tiempos: “Él nunca le dio relevancia a ningún jugador. Y fue por eso el autor de la frase más increíble que haya dicho un profesional en mi trabajo, cuando (Víctor)Espárrago le mete un gol a Rusia, la última gran alegría de Uruguay en el mundial de 1970. Con el gol ¿qué hacemos los relatores?: “Gooolll, entró Espárrago, valiente, metió el arpón hasta el fondo y Uruguay revive en los campeonatos del mundo.” Eso diría yo. Pero, Solé hizo esto:“Gol, Espárrago, este mediocre futbolero, tocado por la varita mágica de la gloria.” Es maravilloso y lo pudo hacer porque Solé nunca había cruzado ni una palabra con Espárrago.” A renglón seguido, ratifica su postura de relator imparcial, subrayando su independencia respecto de cualquier club deportivo.
Tres uruguayos en Buenos Aires.
China Zorrilla se confiesa. Habla de su pasión por el teatro y del secreto de su frescura: “Vivo haciendo para vivir. Y hay una cosa que me sigue gustando como el primer día, que es salir para el teatro...¡ y lo voy a seguir haciendo!”
No menos, en lo suyo, hacen sus otros dos compatriotas.
Talento, respeto y hermandad se transportan sin cesar, de una ribera a la otra. Aguas de unión de pueblos, donde no existen intrusos.

26.10.2009

TANGO, CULTURA Y POLÍTICA

Escribe Walter Ernesto Celina

A mediados del siglo pasado las conferencias y trabajos del musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán permitieron llegar a las raíces, bastante ocultas, cuando no menospreciadas, de numerosísimos hechos folclóricos nacionales.
De ahí, en más, hubo una revalorización creciente de los acentos de nuestra cultura musical.
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación) ha dado un espaldarazo al tango y al candombe, incorporándolos en la lista que los jerarquiza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En las horas inmediatas a este pronunciamiento, efectuado en octubre de 2009 en la ciudad de Abu Dhabi (ciudad isleña árabe del Golfo Pérsico), el Embajador de la República Argentina en Uruguay publicó una nota, con el expresivo título de “Un patrimonio universal que fortalece la común identidad”.

Hernán Patiño Mayer señala, con acierto, algunos conceptos que me parece oportuno transcribir.

1.- “En el mundo globalizado... la preservación de la identidad es quizás uno de los mayores desafíos con los que se encuentran los pueblos. La globalización, con todas las oportunidades que nos brinda, nos plantea el riesgo de vernos subsumidos en una suerte de identidad universal...”

2.- “Nadie es sólo hijo de sus padres y de su ambiente, pero nadie llega a ser quien efectivamente es, si niega, reniega o ignora sus orígenes.
Algo muy similar ocurre con los pueblos. La gran cuestión parece radicar en responder con sabiduría al dilema de: ¿cómo estar, sin dejar de ser?”

3.- “Hubo tiempos en que el tango y el candombe eran negados por las elites de las dos grandes capitales platenses. El primero, por asociarlo a la cultura arrabalera de los suburbios, territorio de burdeles y conventillos, poblado de prostitutas y compadritos cuchilleros. El otro, por tratarse de la expresión sobreviviente de la cultura afroamericana, recordatorio vergonzante de la barbarie esclavista y testimonio de rebeldía de quienes, aún hoy, luchan por su definitivo reconocimiento.”

4.- “Hizo falta que el tango triunfara en Europa, en las primeras décadas del siglo pasado, para que las puertas cerradas por el colonialismo cultural comenzaran a abrirse a una de las expresiones más ricas de la cultura popular universal.”

Aparte de esta valoración, tan elocuentemente pronunciada por el representante diplomático de la nación hermana, no deseo prescindir de algunos enunciados políticos que con elevación de espíritu manifiesta esta personalidad.
Es su llamado a no perder la oportunidad para “reflexionar seriamente sobre la importancia de enfrentar juntos los desafíos que se nos presentan... Si las dificultades nos dividen -agrega-, habrán vencido las dificultades y las que con ellas se benefician. Si, por el contrario, somos capaces de enfrentarlas juntos, no sólo sabremos superarlas sino que, como en este caso, reafirmaremos ante el mundo que, en este sur que también existe, hay dos pueblos que son uno al tiempo de defender sus valores y proyectar el porvenir.”
Demos a los hechos, entonces, la oportunidad de atarse a los buenos deseos, para que no nos devoren los ahítos de adentro y de afuera.
19.10.2009