domingo, 7 de marzo de 2010

GOBELEANDO 2010

Nota 3
POESÍA DE TANGO

Escribe Walter Ernesto Celina
waltercelina1@hotmail.com
28.02.2010

Quedémonos aquí, es un poema de la música ciudadana rioplatense, que José Gobello recoge en Todo Tango.
Sus tres primeros versos nos introducen en un universo de amor presente, signado por la angustia y las ansias de vivir: Amor, la vida se nos va…/ quedémonos aquí…Ya es hora de llegar./ Amor, quedémonos aquí.

Consigna la nota del compilador argentino:
“En 1956, Libertad Lamarque, acompañada por la orquesta de Alfredo Malerba, dejó una bella versión de este tango, que lleva versos de Homero Expósito y música de Héctor Stamponi.”
Cabe recordar que la gran rosarina Libertad Lamarque es una figura destacadísima de la canción popular y de la escena. Principió en las tablas y, al culminar su carrera, era partícipe en casi una cincuentena de filmes musicales. Vivió más de 90 años. Coactuó con Hugo del Carril, Jorge Negrete y Palito Ortega, entre otros.
En 1931 ganó el apelativo de Reina del Tango, tras triunfar en un certamen característico de la época.
De madre gallega y padre uruguayo, adherido a ideas transformadoras, su nombre encuentra razón en la ruptura con el statu quo.
Libertad emigró de su tierra tras el ascenso al poder de Eva Duarte y Juan D. Perón. México y Puerto Rico la prohijaron.
En 1967 fue aclamada por sus admiradores en el Teatro Odeón, tras la caída de peronismo.
No fue una política. Sí, una artista de talento. Fiel a sus raíces, con un público no menos fiel. La herencia de su voz suscita permanente admiración.
Con el acompañamiento orquestal de Alfredo Malerba, su esposo, resaltó el brillo de la letra:

QUEDÉMONOS AQUÍ
Amor, la vida se nos va…/ Quedémonos aquí… Ya es hora de llegar./
Amor, quedémonos aquí./ ¿Por qué sin compasión rodar?/ Amor, la flor se ha vuelto a abrir/ y hay gusto a soledad, quedémonos aquí…/ Nuestro cansancio es un poema sin final/ que aquí podemos terminar.

Abre tu vida sin ventanas…/ Mira lo lindo que está el río…/ Se despierta la mañana y tengo ganas/ de juntarte un ramillete de rocío…/ ¡Basta de noches y de olvidos! ¡Basta de alcohol sin esperanzas!/ ¡Deja todo lo que ha sido/ desangrarse en ese ayer sin fe!

Tal vez, de tanto usar el gris, te ciegues con el sol, pero eso tiene fin…/ Después verás todo el color…/ Amor, quedémonos aquí./ Amor, asómate a la flor/ y entiende la verdad que llaman corazón./ Deja el pasado acobardado en el fangal,/ que aquí podemos empezar…


**

martes, 2 de marzo de 2010

TRABAJOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS

Escribe Walter Ernesto Celina
waltercelina1@hotmail.com
18.02.2010

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Con la acostumbrada jerarquía, en cuanto a contenido y presentación, la comisión de publicaciones de la Academia Nacional de Letras ha hecho circular el número 6-7, de su prestigiosa revista. Corresponde a la última entrega del año 4 (diciembre 2009), en edición asistida por el ente público ANTEL.
El sumario exhibe el valor de los asuntos que divulga, a saber: Homenajes a Juan Carlos Onetti, en cinco textos. Discursos académicos varios, con intervenciones referentes a sus nuevos integrantes Circe Maia, Estela Medina, Daniel Vidart y varias respuestas. Agrega una reflexión sobre el arte y un reconocimiento al investigador Juan Pedro Barrán. Dedica, asimismo, un capítulo importante a ensayos. Otras páginas se focalizan en José Pedro Díaz, Amanda Berenguer y noticias de la entidad.

EN LOS CAMPOS DEL IDIOMA

La academia uruguaya, como entidad especializada en las cuestiones idiomáticas, ha marcado su presencia en encuentros de Sevilla, donde se examinaron las labores para la publicación del Diccionario de Americanismos y la revisión de las reglas de la Ortografía Hispánica, fuera de otros proyectos.
Una comisión lexicográfica elabora, en fase adelantada, el Diccionario Español de Uruguay, un esfuerzo metódico de varios años. Recoge antecedentes, entre otros, el Nuevo Diccionario de Uruguayismos (1993), de Úrsula Kühl, más vocabularios contenidos en obras literarias, científicas, terminologías de uso en ámbitos docentes, etc., colectados y verificados por colaboradores especializados.
Laura Álvarez López aporta, en la sección ensayos, un estudio original acerca de la Práctica lingüística afrouruguaya. Lo hace a partir de El canto patriótico de los negros, realizado en verso por Francisco Acuña de Figueroa, con motivo de la ley de libertad de vientres, atinente al cese de la esclavitud.
El centro de la monografía tiene que ver con los cambios lingüísticos registrados en contextos multilingües de América Latina, donde han surgido variedades afrolatinas que se alejan de las regionales consideradas normativas, por lo general más cercanas a sus correspondientes europeas.
El texto de Acuña de Figueroa -que motiva el análisis- es considerado un documento representativo de la manera de hablar de africanos y sus descendientes en el Uruguay del siglo XIX.
Se describe, en forma general, el contexto sociohistórico y cultural en que fue dado, para luego ingresar en las dimensiones léxico-semánticas, fonético-fonológicas, morfo-sintácticas, anotándose concomitancias con fuentes luso-brasileñas.
La revista condensa una labor silenciosa, aunque sistemática, que robustece la cultura nacional.
**